

Este artículo no pretende justificar los malos hábitos en algunas personas, más que nada se trata de explicar científicamente por qué es que las mujeres necesitan dormir más que los hombres.
Y es que ya hemos hablado de los beneficios de dormir bien, pero tal parece que las mujeres necesitan dormir un poquitín más que los hombres y no es precisamente por pereza, sino porque sus cerebros y organismos funcionan de una manera bastante diferente a la de los hombres.
Las mujeres tienen un cerebro más complejo.
Seguro habrás escuchado alguna vez que las mujeres pueden hacer varias cosas a la vez, eso ocurre porque su cerebro lo permite por la diversidad de conexiones que posee. Es así como vemos que se ocupan del trabajo de la casa así como su trabajo fuera de ella, además están pendientes de los niños y van de compras.
Aunque el hombre ha comenzado a involucrarse más en dichas labores, el cerebro de la mujer ya está adaptado para ser “multitarea” y ese funcionamiento representa un mayor cansancio y una mayor demanda de sueño.
El estudio.
Según un estudio realizado en Londres, en el Centro de Estudios del Sueño de la Universidad de Loughborough, se concluyó que cuanto más utiliza una persona su cerebro en el transcurso del día, necesita más horas de sueño para recuperarse.
Según Jin Horne, profesor de dicho Centro de Estudios, debe dormir alrededor de 20 minutos más que el hombre.
Las interrupciones mientras duermen.
Diferente a los hombres, las mujeres tienen más dificultad para conciliar el sueño ya que muchas tienden a preocuparse y tratar de resolver problemas mientras están tratando de dormirse.
Otro dato que cabe destacar es que las madres tienden a despertarse más cuando están al cuidado de niños pequeños y tienen el sueño más ligero.
El estudio.
Según la Universidad de Surrey, citado por el Daily Mail, las mujeres tienen más dificultad que los hombres para volver a dormirse.
La falta de sueño perjudica más a mujeres que hombres.
Como si no fuera poco, además de lo citado anteriormente, tal parece que la falta de sueño trae mayores problemas de salud a las mujeres.
Entre ellos riesgos de padecer problemas del corazón hasta diabetes tipo 2.
El estudio.
Fue realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, según este estudio “la falta de sueño en las mujeres está relacionada con el aumento de riesgos de padecer de enfermedades cardíacas coronarias, diabetes tipo 2 y de hipertensión” así como “una mayor angustia psicológica, más insulina en ayunas y más inflamación”. Dichas complicaciones no se observaron en los hombres que tenían falta de sueño, así que se establecieron como riesgos de acuerdo al género.
Los ciclos hormonales influyen en el sueño.
Otro factor a tomar en cuenta es que los cambios hormonales femeninos afectan el sueño, durante los cuales pueden haber ciclos de insomnio o de mayor somnolencia.
El estudio.
Según la National Sleep Foundation (NSF) señala que “el estrógeno (estradiol) aumenta el sueño de movimientos oculares rápidos (REM)” también afirma que “La hormona progesterona, que aumenta después de la ovulación, puede causar que algunas mujeres se sientan más somnolientas o fatigadas”.
Conclusiones.
Las mujeres necesitan dormir más que los hombres, no porque sean más perezosas que los hombres, si no porque sus organismos funcionan de una manera muy distinta.
Para conseguir un sueño reparador les recomendamos leer nuestro artículo: Algunos tips para dormir bien.
Si el problema ya es más serio y se trata de insomnio tal vez te interese leer: ¿Sufre de insomnio? Las siguientes son estrategias sencillas para combatirlo.
Además crear un ambiente óptimo para conciliar el sueño y tener bienestar es indispensable para dormir bien. Para ello puede leer nuestro artículo “¿Cada cuánto cambiar el colchón de la cama?”